domingo, 11 de mayo de 2014

Unidad 5

En la Unidad 5 se ha trabajado sobre la evaluación. La tarea encomendada se ha realizado en dos momentos:
- Timeline sobre el proceso de evaluación: momento en que se evalúa, qué se evalúa y con qué herramientas. Así mismo, las actividades paralelas objeto de evaluación



- La segunda tarea es la construcción de una rúbrica para la evaluación del proyecto

Escala
Rúbrica de evaluación
5
Hay evidencias de la comprensión del tema desarrollado. Se cumplió todas las asignaciones, incluyendo las actividades.
4
Hay evidencias de la comprensión del tema desarrollado. Se cumplió todas las asignaciones, incluyendo gran parte las actividades.
3
Hay evidencias de la comprensión del tema desarrollado. Se cumplió todas las asignaciones, gran parte de las actividades no fueron cumplidas
2
Hay evidencias de la comprensión del tema desarrollado. Se cumplió todas las asignaciones, incluyendo algunas actividades.
1
No se comprendió, ni trabajó en el proyecto

martes, 6 de mayo de 2014

Unidad 5: Práctica de evaluación: encuesta

Actividad 5.1: En esta primera actividad de la unidad 5, debemos realizar una encuesta. Una vez lanzada los resultados se analizarán y se recogerán  un gráfico 

Unidad 4: Abriendo el proyecto a las TIC

Unidad 4. Se pide realizar tres actividades.
Actividad 4.1.
Autoevaluación de mi competencia digital.

Actividad 4.2:
En esta actividad debemos reflejar en tres imágenes los artefactos y herramientas que usaremos en nuestro proyecto. El montaje de las imágenes se ha realizado con Kizoa
 

Fase 1: Diseño
  • Para trabajar los socios (coordinación, preparación y negociación), usaremos Google+, Google Calender, Google Drive y Gmail. Destacamos el uso del documento compartido de Drive donde podemos trabajar todos de forma simultánea.
  • El alumnado trabajara con documento compartido Drive y publicará en el blog de aula. Empezará su etapa de curación de contenidos a través de una importante búsqueda en Internet. Para este trabajo usaremos Scoop.it
  • La presentación del proyecto se realizará en Wix
Fase 2: Desarrollo
  • Se realizará el experimento, cuyos pasos se explicarán a través de una Infografía (Piktochart)
  • El experimento será grabado y publicado en nuestro canal de  Youtube.
  • Con las mediciones se realizarán gráficas (Google Drive) que se incluirán, junto a sus explicaciones, en Prezi.
  • La exposición de la biografía de Newton se realizará a través de la aplicción Storify
  • Los distintos resultados se unificarán en Glogster y será presentado en nuestro blog de aula
Fase 3: Difusión
  • El proyecto final se publicará en nuestro blog de aula y se dará a conocer al exterior a través de las redes sociales ( Facebook, Twitter, Pinterest y Youtube)
  • También utilizaremos las plataformas digitales de las que formamos parte, como Procomún, Tiching, Proyectate y comunidades de Google+
Actividad 4.3:
Tras la reflexión y la negociación con mis socias sobre las herramientas y artefactos con los que vamos a dar forma al proyecto, paso a modificar y a publicar mi prototipo de proyecto

.

viernes, 2 de mayo de 2014

Unidad 4. Actividad 4.1: Autoevaluación de mi competencia digital

Doy las gracias a Garbiñe Lerralde por compartir el doc.


Soy optimista ante el resultado que arroja la autoevaluación, pero también conocedor que es muy largo el camino que me queda por recorrer
¿Cómo mejorar mi competencia digital?
Tengo muy claro que el camino está en realizar cursos como los dos últimos en los que me he embarcado (eduPlemooc y ABPmooc)
¿Qé elementos de la competencia digital son más necesarios para usar el ABP?
Creo que todos son necesarios
¿Te animas a lanzar alguna propuesta  colectiva de formación para la mejora de la competencia digital?
Más cursos como este


domingo, 27 de abril de 2014

Unidad 3: Abriendo el proyecto: socialización rica

Esta es la conclusión al trabajo que se pide en esta tercera unidad.

Actividad 3.1. Socialización rica del proyecto.
Para esta tarea he realizado una metáfora visual,  utilizando para ello una fotografía  donde se muestra parte de los materiales que utilizará el alumnado para la medición de la caída libre. Traté la imagen con una aplicación llamada ComicBook



Dentro del aula: los estudiantes tendrán que buscar apoyo en el resto de los compañeros
Fuera del aula: tendrán que investigar sobre su proyecto
Hacia dentro del aula: a través de las redes sociales compartirán conocimientos con otros estudiantes y crearan comunidad de aprendizaje

Actividad 3.2: Proyecto mínimo viable.
En la presentación aparecen los aspectos mínimos viables. No es un proyecto cerrado, está abierto a sugerencias de los socios. De esta manera todos nos beneficiamos




Actividad 3.3: Presentación y rol de los socios

Después de una importante búsqueda, he encontrado socios en:

- Centros del entorno y participantes en este Mooc:

Socio 1: Laura Jiménez. Profesora de Matemáticas del IES Las Lagunas. Asesorará en el estudio estadístico

Socio 2: Juana María Pérez. Profesora de Biología y Geología del IES Las Lagunas. Cotejaremos resultados, pues trabaja con su alumnado de Diversificación este mismo tema


- Antiguas compañeras de EduPlemooc

Socio 3: Magdalena Pastor. Como Filóloga, trabajará con los alumnos (on line) la presentación de Newton.

 Socio 4: Mª Adela Camacho. Profesora de CCSS del IES Las Lagunas. Coordinará la curación de contenidos sobre Newton  con el alumnado.
 Socio 5: Claudia Montero. Como antigua socia en la comunidad Docentes EduPlemooc. Apps Educativas. Asesorará (on line) al alumnado en la obtención de QR y las distintas formas de realizar una presentación









lunes, 21 de abril de 2014

Unidad 3. Actividad 3.1: Metáfora visual

Metáfora visual.
En esta primera actividad para la unidad tres se pide elaborar una metáfora visual en la que se reflexione acerca de cómo mi proyecto promueve la socialización de mi alumnado. 
Esta es mi metáfora visual sobre cómo socializo con mi proyecto. Para realizarla he utilizado ComicBook




Dentro del aula: los estudiantes tendrán que buscar apoyo en el resto de compañeros
Fuera del aula: tendrán que investigar sobre su proyecto
Hacia dentro del aula: a través de las redes sociales compartirán conocimientos con otros estudiantes y crearan comunidad de aprendizaje.

viernes, 11 de abril de 2014

Unidad 2: Prototipo de proyecto

Este es mi prototipo de proyecto

Título del proyecto: Conociendo a Newton

Modalidad y etapa educativa: módulo científico- matemático. PCPI 2

Perfil de los estudiantes: alumnado entre 16 y 18 años.  Con un desfase curricular importante. Pero trabajador y motivado. Permite el trabajo colaborativo

Producto final: entrada en el blog. Se realizará un glogster  donde  se verá reflejado las conclusiones tras el cálculo de la velocidad en caída libre.


Relación con el currículo: se englobaría dentro del bloque: la fuerza. Concretamente las fuerzas en la vida cotidiana